Doris M. Vázquez
La prosa y la poes’a han sido unidas a ritmos musicales populares para formar una nueva expresión en muchos pa’ses latinoamericanos. La idea de unir estas formas literarias con música no es nueva, pero en otros tiempos se un’an con música más bien clásica y no de tipo popular y moderna. Por lo tanto, se reducia el público a un grupo peque–o, culto y exclusivo.
Para fines de los a–os sesenta y setenta surge la nueva canción en Puerto Rico como evolución de la música de protesta universitaria. Esta música utiliza los ritmos populares e instrumentos musicales del momento (guitarra eléctrica, bater’as, percusión, etc.) junto a instrumentos tradicionales (cuatro, guitarra espa–ola, güro, tiple, etc.) para crear un género músical con algo de la música folklórica y también moderna que llega a todo el pueblo.
Se oyen estas canciones en todas partes y en todos los niveles sociales. La poes’a y la prosa entran en los hogares a través de la radio y la televisión y su mensaje social y reformador es escuchado por la gran mayor’a de la gente. Sus exponentes son jóvenes talentosos, cuyas voces y habilidades musicales extraordinarias brindan al pueblo canciones variadas e interesantes. Entre ellos se destacan “Haciendo Punto en Otro Son” con Silverio Pérez y Tony Croatto; Roy Brown, Teatro de Guerrilla, Conjunto Trapiche, La Rueda Roja y Antonio Cabán Vale, El Topo.
La Nueva Canción difiere de la música tradicional folklórica en varios aspectos. Sus ritmos son contemporáneos y los mensajes son de naturaleza social. Se aboga por cambios sociales, más derechos para la mujer y para las minor’as y mejores condiciones de vida para los pobres. No se habla del amor idealizado, ni de la naturaleza ni de los sentimientos subjetivos del poeta sino de los muchos problemas que hay que resolver: el hambre, la opresión económica, la explotación, el desempleo, la pobreza, le emigración, el prejuicio racial, la discriminación, la represión pol’tica y el enajenamiento cultural entre otros. Un tema frecuente en las canciones es el de la lucha por la independencia de Puerto Rico. Este deseo por la libertad tanto pol’tica como personal es el cimiento o base de la Nueva Canción.
El movimiento de la Nueva Canción tiene un fin histórico porque sitúa al hombre puertorique–o en su época y con sus problemas económicos, sociales y culturales. Rebelde y revolucionaria, no acepta las cosas como son, tiene que haber cambios en la situación actual de los trabajadores y los pobres; también exige lucha y justicia social.
Aunque algunas canciones aluden al pasado de los indios Ta’nos y de los Negros, tra’dos a la Isla como esclavos, esto no es para venerarlos sino para enlazar al pasado con el presente y se–alar sus contribuciones a la sociedad moderna. La preocupación mayor es la situación actual del hombre como éste bregará con ella.
Los escritores y poetas se han identificado con las masas trabajadoras y los pobres. Se han solidarizado con ellos y tienen el deber de despertar consciencias en relación con los muchos problemas que enfrentan estos todos los d’as.
Juan Antonio Corretjer nació el 3 de marzo de 1908 en el pueblo de Ciales, Puerto Rico. Comienza a componer poes’a cuando aún era muy joven. Su composición más antigua es “De oto–o”, un soneto alejandrino fechado para 1924. Al a–o siguiente ya se publican sus primeros versos en el
Puerto Rico Ilustrado
. A partir de esa fecha continúa publicando poes’as en distintos periódicos y revistas del pa’s y en el extranjero. También publica trece libros de poemas entre 1932 y 1967. Estos son
Agüeibana
(1932),
Ulises
(l933),
Cántico de guerra
(1937), Amor de Puerto Rico (1937), El Le–ero(1944),
Los primeros a–os (1950), Tierra Nativa
(1951),
Alabanza en la
Torre de Ciales
(1953),
Don Diego en el Cari–o
(1956),
Distancias
(1957),
Yerba bruja
(1957),
Genio y figura
(1961) y
Pausa para el amor
(1967).
El poeta continúa su labor y en 1971 publica
Canciones de Consuelo que son canciones de protesta
y en 1972 publica
Construcción del Sur
. Corretjer representa al poeta comprometido con su pueblo y su poes’a es nacionalista. En esta unidad he escogido tres poemas poreste poeta, todos adaptados a música.
El otro escritor que se encuentra en la unidad es José Luis González. González nació el 8 de marzo de 1926 en Santo Domingo. Su padre es puertorrique–o y su madre es dominicana. Fue a vivir a Puerto Rico a los cuatro a–os y alli vivió y estudió hasta obtener su Bachillerato en la Universidad de Puerto Rico. Luego estudió en la New School for Social Research en Nueva York. Se estableció en México desde 1953 y obtuvo el t’tulo de Maestro en Letras de la Universidad Nacional. Según González, el hecho de vivir alejado de Puerto Rico, le permite tener una visión más amplia de la Isla y a la vez escribir de la misma con más objetividad. En la unidad se incluye el cuento “En el fondo del ca–o hay un negrito” adaptado musicalmente por Haciendo Punto en Otro Son.
Dise–o de la Unidad
Esta unidad está dise–ada para estudiantes de escuela superior cursando espa–ol avanzado o para el curso de espa–ol para hispanos y que tienen interés en conocer más sobre el Puerto Rico de hoy a través de la Nueva Canción.
Se utilizará la Nueva Canción para el estudio de la poes’a y la prosa contemporánea puertorrique–a. Al estudiar el contenido de la poes’a y prosa, se establecerá una lista de temas sociales, culturales y pol’ticos. Como consecuencia, el estudiante expandirá su conocimiento sobre el Puerto Rico actual a través de la temática presentada en las canciones. Para hacer de la unidad una de completo provecho, se desarrollará una lista de vocabulario y ejercicios relacionados con las canciones.
Esta unidad también provee una descripción del desarrollo histórico del movimiento de la Nueva Canción; las caracter’sticas de la poes’a y la prosa utilizadas en las canciones y los temas que surgen con frecuencia en las mismas. Para simplificar la tarea para el estudio, selecciones por el poeta Juan Antonio Corretjer y el cuento de José Luis González han sido escogidas.
El glosario al final ayudará a aquellas personas que no están familiarizadas con algunos personajes, lugares en Puerto Rico y términos ind’genas muy usados en las canciones.
Plan de trabajo I
“Oubao-Moin” por Juan Antonio Corretjer, versión musical de Haciendo Punto en Otro Son.
Resumen
“Oubao-Moin” es la quinta parte del poema de ocho partes “Alabanza en la Torre de Ciales”, adaptada para música por Roy Brown e interpretada por Haciendo Punto.
Oubao-Moin era el nombre que los indios caribes* le dieron a Puerto Rico, significa Isla de Sangre. Los r’os Corozal, Manatuabón* y Cibuco* en otros tiempos ten’an algún oro en sus suelos. Los espa–oles, en su búsqueda por riquezas, utilizaron al indio ta’no*, al negro y al blanco pobre para la faena de buscar oro en las corrientes. Muchos de ellos murieron a consecuencia del mal trato y de enfermedades.
La segunda sección del poema da gloria a todos aquellos hombres y mujeres que trabajaron y se sacrificaron de una forma u otra por la Isla. Luego de los Indios, Negros y Blancos vinieron otros a trabajar la tierra. Ellos excavaron minas, cuidaron ganado, sembraron tabaco, ca–a y café, talaron pastos y clarearon bosques, hicieron carreteras, levantaron casas y cuidaron animales. La alabanza a las manos que trabajaron y hoy trabajan es para todos los puertorrique–os de todos los tiempos. Guarda el poeta la a–oranza de que algún d’a su patria sea libre como resultado del trabajo de su gente.
Materiales
Necesitarán papel en blanco, cráyolas o lápices en colores, lápices corrientes.
Procedimiento
-
1. Los estudiantes escucharán la melod’a “Oubao-Moin” por Haciendo Punto en Otro Son o por Roy Brown.
-
2. Los estudiantes dibujarán lo que ellos visualizan al escuchar la canción. Luego se discutirá en clase cada dibujo o impresión. Aquellos que no deseen dibujar, harán una lista de palabras que recojan el sentir de la cancion.
-
3. La maestra iniciará una discusión a través de preguntas sobre la canción. Por ejemplo . . .
-
¿Por qué titula el poeta este poema “Oubao-Moin”? Se–ala todas las imágenes de sangre en el poema.
-
¿Qué era la leyenda dorada?
-
¿Cómo te imaginas el trato de los espa–oles hacia los indios, esclavos negros y blancos pobres? Da ejemplos de la canción.
-
¿Por qué es maldita la tierra?
-
Explica la alabanza al trabajo. ¿En cuántas partes se se divide la alabanza?
-
¿Cuál es el anhelo de poeta?
-
¿Cómo describir’as la música y los instrumentos usados en la canción?
-
¿Cuándo se percibe un cambio en la canción?
Actividades adicionales para los estudiantes
-
Utilizando un mapa de Puerto Rico, localiza los r’os Corozal, Manatuabón y Cibuco.
-
Escribe una descripción del indio Ta’no y cómo viv’a en Borinquen* antes del descubrimiento.
-
Escribe sobre la aportación Ta’na en Puerto Rico, en relación al arte, música, bailes, comidas, juegos, fiestas, palabras que aún se usan, etc.
-
Escribe sobre la aportación Negra en Puerto Rico.
-
Escribe sobre la aportación espa–ola (blanca) en Puerto Rico.
-
Prepara un cartel se–alando los recursos naturales de Puerto Rico.
-
Prepara un cartel se–alando la distribución racial en la Isla( blancos, negros, indios, etc.)
-
Explica las descripciones de los tres r’os en la canción.
-
“El r’o de Corozal, el de la leyenda dorada.”
-
“El r’o Manatuabón tiene la leyenda dorada.”
-
“El r’o Cibuco escribe su nombre con letra dorada.”
-
Compara la adaptación musical de Roy Brown de “Oubao-Moin” con el poema original.
Vocabulario
-
caribe
-
ta’no
-
ergástula
-
carimbo
-
peonada
-
libreta de jornada
-
Los estudiantes definirán las palabras en la lista de vocabulario y escribirán oraciones o un párrafo con las mismas.
Nota
El poema “Oubao-Moin” se encuentra en
D’a Antes
por Juan Antonio Corretjer, Editorial Antillana, R’o Piedras, Puerto Rico, 1973, página 81.
Plan de trabajo II
“En el fondo del ca–o hay un negrito” cuento por José Luis González adaptado musicalmente por Haciendo Punto en Otro Son.
Resumen
Este cuento trágico de tres partes por José L. González, adaptado al ritmo de plena, relata lo que le sucede a una familia negra pobre que es obligada a mudarse de Isla Verde a un arrabal porque se iba a urbanizar ese sector. Como ellos eran de los últimos en llegar al arrabal les tocó vivir en el ca–o. Para ir a tierra firme ten’a que irse en bote. Sin dinero y sin comida, el hombre sale a buscar trabajo.
Melod’a, el hijo, es un ni–o peque–o que al asomarse a a la única puerta de la casa ve su reflejo en el agua que la rodea. La segunda vez que Melod’a regresa a la puerta, vuelve a ver al otro negrito y se sonr’e con él y el otro le responde también con una sonrisa. Se aleja de la puerta cuando la madre lo llama a tomarse un guarapillo* de hojas de guanábana* que le hab’a regalado una vecina.
La tercera vez que Melod’a ve al otro negrito era ya al atardecer. El padre ven’a de camino, muy contento porque hab’a tenido suerte y hab’a conseguido trabajo ese d’a. Tra’a leche, arroz, habichuelas y café. Melod’a creyó que el otro ni–o lo llamaba a jugar y se va con él.
Procedimiento
-
1. Leer el cuento “En el fondo del ca–o hay un negrito” por José L. González y compararlo con la adaptación musical de Haciendo Punto en Otro Son.
-
2. Discutir los problemas enfrentados por la familia de Melod’a.
-
¿Por qué se hab’an tenido que mudar?
-
¿Por qué tuvieron que vivir en el ca–o?
-
¿Cómo era la casa en el ca–o?
-
¿Qué hab’a de comida en la casa?
-
¿Cuál era el oficio del padre de Melod’a?
-
¿Cuánto tiempo dura el cuento?
-
¿Por qué lloraba Melod’a?
-
¿A dónde va el padre en el bote?
-
¿Cuál es la esperanza del hombre?
-
¿Qué es un guarapillo de guanábana?
-
¿Dónde consiguió las hojas de guanábana la mamá de Melod’a?
-
¿Cómo se ganó el dinero el papá de Melod’a ese d’a?
-
¿Qué le tra’a a la familia?
-
¿Qué sucedió la tercera vez que Melod’a v’o al otro negrito?
-
¿Hab’a en realidad otro negrito en el ca–o?
-
¿Por qué se utiliza el ritmo de plena para esta canción?
Actividades adicionales para el estudiante
-
Construye o dibuja la casa donde viv’a la familia de Melod’a.
-
Escribe un informe sobre la plena.
-
Prepara un cartel con los distintos instrumentos musicales que se utilizan en la plena.
-
Escribe un informe sobre el baquiné.
-
Escribe un informe sobre las fiestas de Loiza Aldea.
-
Dibuja la vestimenta de los vejigantes y sus máscaras.
-
Adapta el cuento a un reportaje escrito para el periódico sobre la muerte de Melod’a.
-
Adapta el cuento a un reportaje oral para las noticias en televis’on.
Vocabulario
La siguiente es una lista de palabras del cuento que han sido escritas fonéticamente, o sea, como las han pronunciado los personajes. Una actividad posible es escribir la palabra en su forma correcta al lado de cada una de ellas.
hojitah
|
diba
|
‘e
|
pueh
|
guá’cer
|
nojotroh
|
‘horita
|
fuimoh
|
d’ah
|
primeroh
|
‘ta
|
onde
|
dir
|
haberán
|
velo
|
ái
|
‘bieran
|
orbanisando
|
contao
|
d’esoh
|
qu’era
|
usté
|
necesida
|
arrimaoh
|
Nota
Este cuento se encuentra en el libro C
uentos Puertorrique–os de Hoy
, que incluye selecciones de otros cuentistas tales como Abelardo D’az Alfaro, René Marqués, Pedro Juan Soto, Edwin Figueroa, José Luis Vivas, Emilio D’az Valcárcel, y Salvador M. de Jesús. El cuento se encuentra en la página 89.
Plan de Trabajo III
“En la vida todo es ir” por Juan A. Corretjer, versión por Roy Brown en el disco
Distancias
.
Resumen
Este poema tiene un pie glosado incorporado a los cuatro versos que lo componen y se puede cantar como décimas de un aguinaldo puertorrique–o.
“ En la vida todo es ir
a lo que tiempo deshace.
Sabe el hombre donde nace
y no donde va a morir.”
Utilizando instrumentos folklóricos (el cuatro, la guitarra y el güiro) la canción trata sobre el paso inevitable del tiempo. El hombre sólo puede seguir hacia un futuro incierto y no sabe cuánto tiempo tendrá aqu’. El paso del tiempo, en general, es destructor e indiferente, según los dos primeros versos.
El tercer verso, cita un famoso poema de Luis Lloréns Torres, que comienza, “Cuando sal’ de Collores . . .” y lo resume en este verso. Cierra el verso con el hecho de que es tan poco lo que sabe el hombre; sólo sabe donde naca.
El último verso se–ala que el hombre no tiene alternativas, sólo puede seguir hacia adelante, no puede volver atrás. En su caminar tiene que perseguir un ideal, sabiendo lo que sucedió antes pero no lo que vendrá, ni siquiera donde va a morir.
Procedimiento
-
1. Los estudiantes escucharán la canción “En la vida todo es ir” por Roy Brown o por Haciendo Punto en Otro Son.
-
2. Los estudiantes discutirán el t’tulo de la canción y lo que éste signifique para ellos. ( Esta puede ser una actividad escrita.)
-
3. Los estudiantes leerán el poema “ El Vallé de Collores” por Luis Lloréns Torres y explicarán por qué éste ha sido incluido en este poema.
-
4. Los estudiantes discutirán las siguientes preguntas.
-
¿Cuál es la actitud del poeta ante la vida?
-
¿Cómo es el tiempo, según Corretjer?
-
¿Cómo integra el refrán “Sabe el hombre donde nace y no donde va a morir? a la poes’a?
-
¿Cuál es el camino que el hombre quisiera tomar?
Actividades adicionales para el estudiante
-
Escribe un informe sobre la décima y las distintas clases que hay.
-
Lee “Serenata” y “Ahora me estoy riendo” por Juan A. Corretjer. Prepara un informe para la clase.
-
Escribe una composición titulada ‘Como es la vida para m’”
-
Escribe un informe sobre algunos compositores de décimas y cantantes t’picos en Puerto Rico.
Nota
La poes’a “En la vida todo es ir” ss encuentra en el libro de versos
Yerba Bruja
por Juan A. Corretjer, en la página 97.
Plan de Trabajo IV
“Inrir’ Cahuvial” por Juan A. Corretjer, adaptación musical por Roy Brown. Se encuentra en el disco
DiStancias
.
Resumen
En esta canción se relata un mito, es el mito de la creación poblacional de la Isla de Boriquén. Como todos los mitos, éste es una explicación de lo inexplicable.
Los hombres se hab’an quedado sin mujeres . Un d’a lluvioso cuando salieron de la cueva a ba–arse vieron caer entre los árboles a unos seres de apariencia húmana. Los trataron de agarrar pero eran tan resbalosos como peces. Se reunio la tribu y tomaron la decisión de que cuatro leprosos, por tener las manos rugosas atraparan las escurridizas figuras, y en efecto, as’ lo hicieron. Las apresaron y las amarraron a cuatro árboles. Los hombres quisieron hacer uso de ellas, como esposas, pero encontraron que no ten’an sexo.
Se reúne otra vez la tribu, y deciden amarrarlas de pies y manos. Buscan al pájaro Inrir’ Cahuvial (Pájaro Carpintero) y lo acercaron a la parte del cuerpo donde deber’a estar el sexo. Empezó el pájaro a picar como en el tronco de un árbol y de esa manera se formó la mujer. De ellas nacen los pobladores de toda la Isla. Este mito es basado en la narración del Fray Luis Pané en “La Vida del Gran Almirante” por su hijo, Fernando Colón.
Procedimiento
-
1. Escuchar la canción “Inrir’ Cahuvial” de Juan A. Corretjer y adaptada musicalmente por Roy Brown en el album
Distancias
.
-
2. Discutir con los estudiantes otros mitos sobre la creación, por ejemplo, la creación según la Biblia.
-
3. Analizar con los estudiantes lo que es un mito y por qué todas las sociedades tienen mitos sobre aquellas cosas que no tienen una explicación inmediata.
-
4. Introducir vocabulario adicional derivado del poema. Arboles tropicales:
Ausubo
|
Maga
|
Bucayo
|
Mar’as
|
Cedro
|
Moca
|
Ceiba
|
N’spero
|
Collor
|
Ortegón
|
Guabá
|
Tabonuco
|
Guamá
|
Yagrumo
|
-
Jagua
-
Insectos:
-
cocuyo
-
cucubano
-
Pájaros:
-
Carpintero
-
Colibr’
-
Múcaro
-
Pitirre
-
Guaraguao
Actividades adicionales para los estudiantes.
-
Desarrollar una lista de flores tropicales de Puerto Rico. Preparar un cartel con retratos o dibujos de las flores con sus nombres.
-
Preparar una lista de los nombres de los pueblos de Puerto Rico , se–alar su origen y su significado.
-
Preparar un cartel con frutas y vegetales tropicales e identificarlos con sus nombres.
-
Desarrollar una lista de las palabras ind’genas de uso común en Puerto Rico y sus equivalentes en inglés.
Nota:
La selección “Inrir’ Cahuvial” se encuentra en el libro
Yerba Bruja
, página 31.
Comentarios finales
Espero que esta unidad les sirva, tanto al maestro como al estudiante, para utilizar la música y las adaptaciones de las poes’as y cuentos como estudio. Esta unión se presta para muchas actividades en el salón de clases y fuera del salón. Se puede seguir estudiando los distintos géneros musicales en Puerto Rico como la plena, la danza y la bomba entre otros. También se pueden estudiar los distintos instrumentos folklóricos puertorrique–os. Y ésta puede ser el principio de una gran aventura literaria nueva, leer cuentos y poes’a contemporánea por autores y poetas Puertorrique–os.
Les recomiendo leer otros cuentos en el libro
Cuentos Puertorrique–os de Hoy
; algunos de los autores han escrito además de cuentos, novelas y obras de testro. También les recomiendo leer la poes’a de Jacobo Morales,
100 x 35, Poes’a
, y
409 metros de solar y cyclone fence
. No inclu’ trabajo por él porque hasta este momento no se han adaptado ninguno de sus poemas a música. Espero que muy pronto s’ se haga.
El glosario que he preparado al final de la unidad puede ser mucho más extenso pero creo que les va a ser de gran ayuda a todos. En la comunidad hispana hay muchos recursos disponibles que estar’an a las órdenes de los maestros. Haciendo Punto en Otro Son y Roy Brown vienen al estado frecuentemente a dar conciertos. Muchos de los estudiantes tienen talentos, cantan, bailan, actuan, declaman y tocan instrumentos musicales, ¡Aprovéchenlos!
Yo pienso enriquecer más esta unidad con diapositivas de los lugares aqu’ mencionados y tendré éstas y la grabación de los discos citados a la disposición de los maestros en el sistema escolar de New Haven en mi salón (B-224) en la escuela superior Wilbur Cross. S’ desea usar el material en su clase favor de mandarme una notita a la escuela.